miércoles, 29 de febrero de 2012

UNDÉCIMO


EFQM Committed to excellence NewCOLEGIO INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA

Religiosas Franciscanas de María Inmaculada – Pereira

 “Educar para la vida con sentido de trascendencia”
                      Nombre:------------------------------------------------------------------------Grado:-----------
                                  Responsable: Alba Luz Mejía Ramírez                   Fecha:                           de 2012


LAS MUSAS

Las Musas -o la Musa, porque son una y varias a la vez- son hijas de Zeus y de Mnemosine. El mito memora que cuando Zeus hubo vencido a los Titanes, consultados los restantes dioses sobre si faltaba algo, habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las Musas y surgieron precisamente de la unión de Zeus y Mnemosine, quien, en cierto modo, representa la memoria de la victoria de Zeus.

En cuanto a la interpretación de la palabra "musa", O. Bie sugiere que es una abstracción. Tal abstracción -según Bie- se daría en tres direcciones diferentes: 1) un sentido personificado: musa pensad como divinidad; 2) un sentido concreto u objetivo: "canto, poesía, música", es decir, composición musical
o poética, y 3) un sentido abstracto o subjetivo, entendido como "inspiración, entusiasmo, facultad
poética".

Los primeros testimonios literarios vinculados con su culto pueden rastrearse en la Ilíada de Homero. En
dicha epopeya, las Musas se invocan en el Proemio: "Canta, oh Musa, la cólera del pélida Aquiles". Vemos, pues, que es la Musa quien verdaderamente canta y que el poeta es sólo un "oyente" de ese efluvio divino. Pero es en la Teogonía de Hesíodo donde se explica la naturaleza divina de las Musas, su filiación, su función y de qué modo lo inspiraron: "Son ellas quienes un día a Hesíodo enseñaron un bello canto cuando él apacentaba sus rebaños al pie del divino Helicón. Y he aquí las primeras palabras que me dirigieron las diosas, Musas del Olimpo, hijas de Zeus que tiene la égida: '¡Pastores de los campos, tristes oprobios de la Tierra que no sois más que vientres! Nosotras sabemos contar mentiras que parecen verdades, pero también sabemos -cuando lo queremos- proclamar verdades'. Así hablaron las hijas verdaderas del gran Zeus y, por bastón, me ofrecieron una vara soberbia de olivo floreciente; después me inspiraron acentos divinos para que glorificara lo que será, lo que fue, mientras me ordenaban celebrar la raza de los bienaventurados siempre vivientes, y a ellas mismas, al principio y al final de cada uno de mis cantos A partir del Proemio de la Teogonía hesiódica se fortalece la idea según la cual el poeta es un ser inspirado que, con una rama de olivo en la mano, canta a los dioses inmortales, y cuyo canto -que es un canto celebrante- no es más que la misma voz de la Musas, siempre presente.

(Texto tomado de la introducción de Hugo Bauza a Walter Otto, Las musas. Origen divino del canto y del
mito, Buenos Aires, Editorial Universitaria, 1981, págs. 7-12.)

1. Al inicio del texto, en la expresión: "Las Musas -o la Musa, porque son una y varias a la vez- son hijas de Zeus y Mnemosine", el enunciado que se encuentra entre guiones cumple la función de

A. citar textualmente una información producida por alguien que no es el autor.
B. separar una idea que no tiene relación con lo planteado.
C. identificar tanto el comienzo como el final de un diálogo.
D. ampliar una información planteada anteriormente.

2. En la expresión: habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus: fue entonces cuando surgieron las Musas, el uso de enunciados en letras cursivas cumple la función de

A. mostrar una intención irónica por parte del autor.
B. citar de manera textual lo dicho en otro idioma por los dioses.
C. hacer énfasis en una afirmación enunciada por los dioses.
D. distinguir expresiones traducidas de otro idioma.

3. Del texto anterior se puede deducir que las Musas surgieron para celebrar con sus cantos

A. la victoria de Zeus sobre los Titanes.
B. la gloria de todos los dioses.
C. la unión de Zeus y Mnemosine.
D. la gloria imperecedera de los Titanes.

4. El autor del texto anterior cita a O.Bie para

A. generalizar su posición sobre el tema a través de un ejemplo.
B. sustentar su posición a través de lo dicho por una autoridad en el tema.
C. explicar su posición sobre el tema a través de una relación causa-efecto.
D. contradecir su posición a través de lo dicho por una autoridad en el tema.

5. En el texto anterior se cita la Ilíada, de Homero, como uno de los primeros testimonios del culto a la Musa, porque

A. el poeta canta a la Musa.
B. la Musa canta al poeta.
C. la Musa canta su facultad poética.
D. el poeta canta inspirado por la Musa.

6. En el tercer párrafo, las comillas cumplen la función de

A. citar lo escrito por otro autor.
B. enfatizar el sentido de una expresión.
C. citar lo dicho por otro autor.
D. enfatizar el sentido de algunas palabras.

7. Por la forma como se presenta la información, se puede decir que el texto anterior es de carácter

A. narrativo.
B. poético.
C. dramático.
D. argumentativo.

8. En la expresión del primer párrafo: "habrían respondido que era menester la presencia de seres que con sus cantos celebraran la gloria imperecedera de Zeus", la palabra subrayada puede reemplazarse, sin cambiar el sentido del enunciado, por

A. imprescindible.
B. comprensible.
C. imposible.
D. razonable.

9. El autor del texto anterior plantea una reflexión sobre el período

A. clásico, ya que caracteriza un aspecto de la mitología grecolatina.
B. romántico, ya que enaltece y exalta la libertad creativa del poeta.
C. surrealista, ya que describe una estética que supera la racionalidad.
D. realista, ya que retrata con fidelidad el conflicto estético del poeta.

10. Al final del cuarto párrafo, en la expresión: "mientras ellas me ordenaban celebrar la raza de los bienaventurados siempre vivientes", la raza a la cual se hace referencia es la de

A. los dioses.
B. los pastores.
C. las Musas.
D. los poetas.

11. En el texto anterior, la cita más importante para la argumentación del autor es la que toma de

A. la Ilíada, de Homero, porque aporta los primeros antecedentes sobre el tema tratado.
B. la Teogonía, de Hesíodo, porque sirve para explicar la posición desarrollada por el autor.
C. la Ilíada, de Homero, porque sirve para contrastar la posición desarrollada por el autor.
D. la Teogonía, de Hesíodo, porque aporta algunos ejemplos sobre el tema tratado.

12. El pero con el cual se inicia el cuarto párrafo del texto anterior introduce una información que

A. tiene una relación de igualdad con lo planteado anteriormente.
B. expresa una contradicción entre lo que se ha dicho y lo que se va a decir.
C. especifica lo que se ha dicho anteriormente.
D. niega la información que se ha suministrado con anterioridad.

13. La tesis central del texto anterior plantea que la Musa era

A. una composición de género poético y musical.
B. una divinidad que habitaba en el panteón olímpico.
C. quien inspiraba al poeta y hablaba a través de él.
D. sinónimo de canto celebrante, poesía y música.

14. La información del texto anterior se encuentra organizada de la siguiente forma:

A. testimonios literarios del culto a las Musas, tres posibles sentidos de la palabra "musa", origen y conclusión.
B. introducción al culto de las Musas, etimología de la palabra "musa", testimonios literarios, origen y conclusión.
C. etimología de la palabra "musa", origen, testimonios literarios, introducción al culto y conclusión.
D. origen de las Musas, tres posibles sentidos de la palabra "musa", primeros testimonios literarios y conclusión.


NOVENO:


EL ORIGEN DE LA RAZA POLINÉSICA

Cuando los primeros exploradores se aventuraron a cruzar aquellas inmensas extensiones marítimas, vieron con sorpresa que había diseminadas una serie de islas, muy bajas unas veces, montañosas y con picos elevados otras, en las que eran acogidos sin hostilidad por unos hombres altos y bien formados que poseían perros, cerdos y gallinas.  ¿ de dónde habían salido? Hablaban un lenguaje para ellos incomprensible, pero en todas partes con cierta similitud sabían cultivar la tierra y en una palabra, ofrecían las características, no de un pueblo salvaje y cruel como el Melanesio, sino de una raza distinguida, esbelta, cuyas mujeres poseían grandes atractivos; es decir,  todas las características de los pueblos indios suramericanos.  En muchas islas encontraron viejas pirámides; monumentos de piedra, caminos perfectamente transitables; todo contribuía a hacer más insoluble el misterio.  ¿De dónde procedía ese pueblo?
Y como siempre que falla la ciencia, empieza la imaginación, los misteriosos monolitos de la Isla de Pascua, así como otras reliquias de su inexplicado origen; perdidos en la completa soledad de un océano separado de todos los países civilizados por miles de millas, podían ser vestigios de una antigua parte de América desaparecida.  Los innumerables islotes que pueblan la costa occidental de Chile confirman esta tesis; en todo caso la coincidencia de las imágenes Incas y Aztecas con los enormes mascarones de la Isla de Pascual, ponían de manifiesto su origen común.
-Aún hoy, en Tahití, es fácil encontrar por la selva una figura totémica de rasgos primitivos y geométricos, que lleva un nombre genérico. Es un Tiki, la imagen de aquel Tiki, Dios y Rey que según las leyendas autóctonas recogidas, por Thor Heyerndhal había venido de orienta hacía muchísimos años, empujado por el mar.




1. Según el texto anterior un Tiki es
a. Un dios y rey que vino del oriente por el mar
b. Un dios que se encuentra en las selvas
c. Un hallazgo hecho por los primeros exploradores
d. Una imagen tallada y geométrica que simboliza al antiguo dios y que tiene múltiples representaciones

2.. En el primer párrafo la palabra esbelta con la cual se describe a los habitantes significa
a. Una característica de carácter apacible
b. Bien formados y gráciles de cuerpo
c. Rápidos y fuertes
d. Inteligentes y portadores de cultura


3. La tesis fundamental del texto es
a. La importancia de los ídolos totémicos en la raza Polinésica
b. El adelanto científico y cultural de la Polinesia
c. El origen de la raza Polinésica en culturas precolombinas suramericanas
d. Que la topografía de los islotes es muy variada y accdientada

4.De la lectura del texto se puede inferir que
a. El origen del pueblo Polinesio se ha intentado descubrir por sus restos materiales y su coincidencia con la de otros pueblos
b. El pueblo Melanesio era salvaje y cruel
c. Los habitantes hablaban un dialecto incomprensible para los primeros exploradores
d. El pueblo Polinesio recibió sin consideraciones y hostilmente a los exploradores